play_circle_filled
pause_circle_filled
volume_down
volume_up
volume_off

1510 AM

play_circle_filled
pause_circle_filled
volume_down
volume_up
volume_off

107.7 fM

Richard Laborda: «Realizamos allanamientos e incautaciones»

Operativo por red internacional de tráfico de drogas tuvo intervención de la Brigada Departamental de Drogas

La dirección General de Represión del tráfico ilícito de Drogas realizó una serie de allanamiento en 4 departamentos para desarticular una red que enviaba droga desde Bolivia a Europa.
La investigación a cargo de la fiscal Monica Ferrero venía desde hacía varios meses y apuntaba a seguir el tráfico de drogas que en principio haría el cartel de Los Balcanes.

Richard Laborda, director de Coordinación Ejecutiva de Jefatura de Policía de Rio Negro.

En el programa de #CódigoQR que se emite por Multimedios Rincón el coordinador de Dirección Ejecutiva de Jefatura de Policía de Río Negro Richard Laborda, confirmó que «el operativo fue dirigido por la dirección General y la Brigada Departamental de Drogas colaboró. Efectivamente es una red de tráfico internacional, se intervino en Fray Bentos y en la zona». Agregó que Jefatura tomó intervención en 4 detenciones y además se colaboró en los allanamientos. «Se los trasladó a la capital del país, porque seguramente hoy pasen ante la justicia».

Aclaró que generalmente en este tipo de operativos se llega con la orden desde Montevideo y se actúa en el momento. «Incluso en esto cuantos menos detalles tengamos, mejor es para evitar filtraciones. Por lo que tengo yo, estas personas no tenían antecedentes».

Según la información publicada en la pasada jornada, en una vivienda en Pajas Blancas se incautó más de 400 kilos de cocaína, y se hicieron una serie de allanamientos en Montevideo, Canelones, San José y Fray Bentos. En nuestra ciudad fueron detenidas 6 personas, además de incautarse vehículos y lanchas. Una de esas personas fue detenida en los accesos a la planta de UPM cuando conducía un camión.
En principio estas personas eran las encargadas de pasar la droga por el río Uruguay y llevarlas a Montevideo o Canelones hasta que se embarcaba hacia Europa. La investigación se hizo con paciencia y tras varios meses de seguimiento a los involucrados.

00:00

Compartir:

Más noticias