play_circle_filled
pause_circle_filled
volume_down
volume_up
volume_off

1510 AM

play_circle_filled
pause_circle_filled
volume_down
volume_up
volume_off

107.7 fM

Comenzó etapa presencial del censo.

Más del 50% de los uruguayos lo hicieron en forma digital.

Esta semana comenzó la etapa presencial del censo que se está realizando en Uruguay, la cual insumirá los próximos 2 meses, destacándose como dato que más del 50% de los hogares lo hicieron en forma digital.

Entrevistado en el programa #CódigoQR el director del Instituto Nacional de Estadística Diego Aboal manifestó que «la primera etapa superó las expectativas. Se superó el 50% del censo digital. En América Latina es la cifra más alta. Nos apoyamos en buenas condiciones, 9 de cada 10 hogares hay conectividad, además de que ya hay cultura cívica».

Confirmó como sigue ahora el proceso de relevamiento que desde esta semana se comienza con el despliegue en todo el país de los censistas. «Vamos a visitar más de 1 millón y medio de hogares en zonas urbanas y más de 120 mil en zona rurales. Con el código de finalización se confirma que ese hogar fue censado. En caso de que no encuentren a nadie, se deja una nota con el número de celular, para agendar una visita si no fueron censados, o bien para que se envíe el código de finalización. Una tercera opción es que con el código de hogar, se puede hacer censo digital».

Explicó que «los censistas pasarán hasta 3 veces por cada hogar. Están identificados con un chaleco azul y gorro que tienen el logo. Se le puede pedir el número de cédula al censista». «Nuestro objetivo es tener una cobertura amplia. Siempre hay un porcentaje qué queda sin alcanzar. Estimamos que el grueso será en junio y julio, tenemos que alcanzar el 95% de hogares censados. En zona rural la tarea la hará la policía rural».

Finalmente expresó que «si uno hiciera un censo en un día, se precisaría más de 100 mil personas para ese día y no se haría en forma digital» lo que haría más compleja la tarea de relevamiento e ingreso de la información. «Los datos preliminares estarían en agosto, y los datos más finos llevarán varios meses».

00:00

Compartir:

Más noticias