Las cifras muestran un cambio radical de 2022 a 2023.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Negro, Joaquín Zabaleta manifestó cómo afectó la sequía a la producción agropecuaria donde lo que ocurrió este año, es totalmente lo opuesto a lo que sucedió en el 2022, donde hubo producciones récord en el país.
Zabaleta repasó algunas cifras, que revelan el cambio radical que se registró de un año a otro. En el caso de la soja, se pasó de una cosecha de 3000 kilos en promedio por hectárea, a 600 en este 2023.
Sin embargo, la ganadería no se vio tan afectada como sí ocurrió con la agricultura, indicó Zabaleta. En tanto, el presidente de la Sociedad Rural de Río Negro, mencionó otra preocupación que ha surgido, dado que hay hasta tres zafras de lanas que no han podido ser colocadas en el mercado internacional.