Sesionó en forma semipresencial.
Diariamente en Uruguay crece el número de personas infectadas con este virus, que propaga el mosquito Aedes Aegypti y por eso el Comité de Emergencia está en alerta por lo que pueda suceder en Rio Negro donde hay 2 casos sospechosos.

En tal sentido, el intendente Omar Lafluf informó que, existe preocupación por lo que viene sucediendo en los países de la región, principalmente para nosotros, en Argentina, donde el porcentaje de enfermos se ha multiplicado. “Quien marcará la estrategia de combate al dengue, será salud pública”, manifestó el jefe comunal.
En tanto, el director departamental de Salud, Andres Montaño, recordó que, en Uruguay, hace muchos años existe el vector, por lo tanto, el actual escenario, era una posibilidad. “Se ha marcado un protocolo y se han inspeccionado todos los centros de salud del departamento”, expresó el jerarca.
Por otra parte, repasó los síntomas que pueda presentar la persona y que puedan estar asociados al dengue. “Esta afección, puede ser más perjudicial en pacientes inmunodeprimidos”, agregó del director departamental de Salud.