3 empresas instalan un plan piloto con una inversión de 40 millones de dólares.
El proyecto Kahirós, una iniciativa liderada por tres empresas uruguayas, instalará una planta de energía solar y de hidrógeno verde en las cercanías de Fray Bentos, con una inversión estimada en 40 millones de dólares. Este emprendimiento apunta a explorar el potencial del hidrógeno verde en Uruguay, una tecnología que busca alternativas limpias para el transporte y la industria.
Detalles del proyecto
Según Andrés Ferrer, gerente de Kahirós, el objetivo del proyecto es generar hidrógeno verde, un combustible alternativo, para abastecer vehículos de carga con una autonomía de hasta 700 kilómetros. Este primer piloto está diseñado para analizar los resultados operativos y medioambientales de la planta, comprobando su rendimiento en condiciones locales y su capacidad de escalabilidad.
Impacto ambiental y consumo de agua
El hidrógeno verde se produce mediante un proceso de electrólisis que divide las moléculas de agua utilizando energía renovable. Ferrer explicó que el funcionamiento de esta planta requerirá cerca de 4,200 litros de agua diarios, un recurso necesario para producir el hidrógeno. La empresa señaló que el proyecto está diseñado para minimizar el impacto ambiental y priorizar la sostenibilidad en su operación, utilizando energías limpias para la generación.
Generación de empleo en la región
Durante la etapa de construcción de la planta se generarán hasta 50 empleos directos, y se estima que la operación permanente demandará alrededor de 20 trabajadores. El proyecto espera aportar a la economía local, promoviendo la creación de empleo en el sector de las energías renovables en la región.
Uruguay: pionero en hidrógeno verde en América Latina
Si bien Ferrer reconoció que Uruguay se encuentra en una etapa inicial en comparación con otros países líderes en tecnología de hidrógeno verde, considera que este piloto en Fray Bentos posiciona a Uruguay en el escenario regional como un país pionero en este tipo de energías limpias.